![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilneeAC4n0sIGgMPIlkZkBvTpWrGEgiJ-4ep2LdLVCZxkHc-bdKp5NJgdwmQlZ0fBm8A1IdjE5sj954jEnxmhy_17aIzbNgibrLePJ-KO5v7xkeGhVCCcxMyaVaJ0ILOZNTPVhWTrdKOM/s160/davinci.jpg)
Leonardo da Vinci. Un genio para algunos, un farsante para otros. En cualquier caso, es el arquetipo del hombre renacentista.
Pintor, arquitecto, escritor, inventor, hermetista...Leonardo representa como nadie el movimiento del Renacimiento, en el que el Hombre vuelve a ser el centro de atención, tras siglos de oscurantismo e involución provocado por la etapa decadente de la Edad Media, donde gran parte del saber humano fue soterrado o simplemente, eliminado.
En esta exposición, gracias a la C.A.M., nos acercamos de una forma gráfica y tangible a modelos de inventos pensados y dibujados por Leonardo. Inventos que, si bien no llegaron a materializarse en máquinas completamente funcionales, se debió en parte a la falta de apoyo económico y a la falta de materiales técnicos tal como los concebimos actualmente en la Ingeniería.
No por ello, deja de ser notable la gran coincidencia con las máquinas y mecanismos que actualmente son de uso cotidiano en nuestra civilización.
Podemos, por tanto, y sin temos a equivocarnos, afirmar que da Vinci fue un visionario que, sin la base de la Matemática, la Física y la Tecnología actual, supo adelantarse, de algún modo u otro, a su tiempo.